La era de las tarifas arancelarias en Estados Unidos no fue una noticia completamente mala para Apple, que produce la mayoría de sus productos en el extranjero. Tim Cook, CEO de Apple, reveló que la empresa registró un crecimiento del 9.6% en su facturación durante el tercer trimestre, con un punto porcentual de ese aumento atribuido a clientes que acudieron desesperadamente a comprar hardware antes del incremento de precios debido a las tarifas. Estos compradores anticipados gastaron alrededor de $825 millones.
El CFO, Kevan Parekh, confirmó esta cifra durante la llamada de resultados el jueves pasado. Cook agregó que la mayoría de estas ventas fueron realizadas por compradores estadounidenses y ocurrieron en abril, el primer mes del trimestre fiscal de Apple.
Aunque las tarifas afectaron a Apple, costándole $800 millones durante el trimestre, estos gastos fueron compensados gracias a las ventas anticipadas. Sin embargo, se espera que las tarifas aumenten los costos en $1.1 billones en el próximo trimestre. Cook también mencionó que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos provienen de India, mientras que la mayoría de las laptops y otros dispositivos vienen de Vietnam.
Apple ha estado trabajando para fortalecer su cadena de suministro, algo que Cook ha destacado como una especialidad. Recientemente firmó un contrato por $500 millones con MP Materials, el operador de la única mina de tierras raras en Estados Unidos, para obtener magnetos para sus dispositivos. A cambio, Apple construirá un centro de reciclaje para los materiales producidos por MP Materials.
Apple también ha prometido una inversión de $500 billones en Estados Unidos a lo largo de los próximos cuatro años, incluyendo la apertura de su Academy of Manufacturing en Détroit, en colaboración con la Universidad Estatal de Míchigan. Este centro ofrecerá clases sobre cómo mejorar técnicas de fabricación e integrar inteligencia artificial en las operaciones, además de cursos virtuales de programación y gestión de proyectos.
En resumen, los números financieros de Apple este trimestre fueron prometedores. La facturación aumentó un 10% a $94 billones, mientras que las ganancias subieron un 9% hasta $23.4 billones, lo que equivale a aproximadamente $260 millones diarios. La facturación aumentó en todas las regiones que mide Apple, y todas sus líneas de productos, excepto los iPads, registraron ventas crecientes.
Este caso es una verdadera lección de resiliencia empresarial, demostrando cómo Apple adapta sus estrategias globales para navegar por los cambios en las políticas comerciales internacionales.